
Primero, hay que diferenciar entre:
Cuando se duerme en la naturaleza bajo una estructura (tienda de campaña) o refugio artesanal, para la cual se necesita permiso, de lo contrario puede acarrear una sanción económica.
Se trata de dormir al raso sin ningún tipo de estructura, simplemente con un saco de dormir. Es legal y no necesitas ningún tipo de permiso.
¿Está permitida la acampada libre en España?

¿Cuál es la normativa de la acampada libre?
- Las comunidades autónomas pueden decidir si es legal o no la práctica de la acampada en su territorio, aplicando leyes que prevalecen sobre la normativa estatal.
- A a su vez, cada ayuntamiento tiene la capacidad de regular dentro de su termino municipal respecto la acampada libre. Estamos hablando de más de 8000 ayuntamientos.
- Por si fuera poco, los parques o reservas naturales y cualquier espacio protegido pueden aplicar sus propias normas que priman sobre las locales (por ejemplo Sierra Nevada), quedando nulas las de cualquier ayuntamiento o comunidad.

Excepcionalmente podrá practicarse la acampada fuera de los campamentos de turismo cuando sea organizada por una entidad pública o privada con una finalidad cultural, deportiva, o ecológica, su duración no sea superior a cuatro días y la participación de campistas no exceda de 200 personas.
En definitiva, para acampar al aire libre deberías de contactar con el ayuntamiento o reserva natural correspondiente para pedir permiso con antelación y cumplir sus requisitos para que te den el visto bueno.
Excepciones de la acampada libre
Por suerte existen un par de excepciones a la hora de acampar donde no te pueden poner ningún impedimento, aunque no es para tirar cohetes.
1 – Zonas de alta montaña
En muchos lugares de montaña se permite pernoctar, pero con la condición de que tiene que ser a partir de una determinada altura, aunque las normas también varían según la zona. Por ello deberás informarte para tener seguridad de que cumples con las normas.
Normativa de las principales zonas de montaña de España para acampar:
- Parque Nacional de los Pirineos: Se puede acampar con tienda a más de una hora de camino con los límites del parque, entre las 19:00 y las 9:00 horas.
- Parque Nacional de Sierra Nevada: Se puede acampar con tienda siempre y cuando hayas pedido previa autorización al Director-Conservador del Parque Nacional. Aún así si se puede hacer vivac.
- Picos de Europa: La acampada está permitida a partir de 1600 metros, pudiendo montar la tienda una hora antes de la puesta del sol y recogiéndola una hora después de su salida como máximo.
- Parc Natural del Alt Pirineu: Permitida la acampada a partir de los 2000 metros entre las 20:00 y las 8:00 horas.
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Se permite la acampada a partir de 1800 metros en el sector Escuaín y Añíscolo, a partir de 2100 metros en el sector Ordesa y para 2500 metros en el sector Pineta. La tienda de campaña puede estar montada entre la puesta y salida del sol.
- Parque Sierra de Guadarrama: Solo se puede hacer vivac por encima de 1700 metros en las zonas no arboladas.
En los parques naturales que no son de gran altitud no está permitida la acampada libre como es el caso del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, donde queda totalmente prohibida.
2 – Zonas de acampada controlada
Se trata de espacios acotados a disposición de los ciudadanos que ofrecen algunos ayuntamientos donde está permitida la acampada.
Muchos de ellos incluyen zona de baños, recogida de basura o agua potable para usarlos libremente. En internet puedes descubrir donde se encuentran estas zonas dependiendo de la zona donde estés.
Estas ¨zonas recreativas¨ suelen estar a las afueras de la ciudad y en la mayoría de casos suele ser gratuito y es muy raro que te llamen la atención. Antes de acampar en cualquiera de estas zonas es recomendable contactar con el ayuntamiento para evitar saltarnos cualquier norma.
Alternativas a la acampada
Existen algunas alternativas para pasar una noche en la montaña y disfrutar de la naturaleza dentro de la ley sin estar expuestos a sanciones económicas como la siguiente:
Hacer vivac o pernoctar al raso

Simplemente se trata de dormir al raso sin montar ningún tipo de estructura que nos sirva de techo, como una tienda de campaña o construir algún tipo de refugio, es decir, dormir a la intemperie. Utilizando un saco de dormir y una esterilla.
¿Es legal hacer vivac?
Sí, por supuesto, hacer vivac esta permitido en todo el país y en el resto del mundo. ¿Cómo no va a estar permitido vivaquear (echarse a dormir) en la naturaleza o en cualquier otra parte?
Este tipo de pernocta no esta penalizada con sanción económica, nadie te puede impedir, o pedirte un permiso, para echarte una manta y dormir en la montaña, para vivaquear en definitiva.
Refugios
Otra opción de pasar una noche en la naturaleza para evitar ser multados es dormir o ¨acampar¨ en los refugios y sus alrededores

Y es que con la situación actual que tenemos con el coronavirus el aforo de éstos se ha reducido al 50 % con el fin de cumplir con la normativa del distanciamiento social.
Por tanto la mayoría de ellos aplican normas más flexibles permitiendo la pernocta alrededor del refugio debido a que sus plazas están más limitadas.
Aún así lo mejor que puedes hacer es llamar al organismo encargado para informarte lo mejor posible. Ten en cuenta que hay personas que reservan su plaza, por lo que tienen prioridad a la hora de dormir en su interior.
Camping
Es la modalidad más utilizada a la hora de acampar y la que todos conocemos. No es lo que buscamos si queremos hacer acampada libre pero es la forma más segura si queremos evitar cualquier sanción económica.
En España existen alrededor de 800 camping aproximadamente por lo que todas las zonas de montaña o playa más conocidos tienen un camping cercano. No te será difícil encontrar alguno en tu escapada a la naturaleza.
Solo un apunte: el vivac no siempre es legal o está permitido, hay que informarse muy bien de la normativa concreta. Por ejemplo, en Ordensa según su PRUG la «pernocta» está muy limitada o prohibida…
Cada vez está peor la cosa. La herramienta fácil de la Administración es prohibir. Claro, que si las personas pensáramos más en el medio y la huella en conjunto que en nuestro ombligo quizá no haría falta.
Muchas gracias Fernando por el aporte. Yo llevo muchos años haciendo vivac e informándome y por ley no debería de ser ilegal. Al fin y al cabo no te pueden prohibir que te tumbes y cierres los ojos. Mientras no montes ningún tipo de estructura debe de ser legal. Le voy a echar un vistazo.
Ya te digo, muchas gracias!