
Si decides pasar la noche en la naturaleza, tanto si vas en tienda de campaña como si haces vivac, deberías de tener en cuenta estas reglas de acampada básicas para mejorar tu experiencia, y sobre todo para evitar una multa.
A no ser que dispongas de un permiso para acampar o lo hagas en una zona de acampada controlada, donde sí esta permitido, debes de tener bastante ojo en donde colocas tu tienda de campaña. Te la estas jugando.
Estas son mis recomendaciones que cumplo al pie de la letra, basadas en mi propia experiencia, y que tienen un objetivo claro: acampar con tranquilidad.
1. No destaques
Si tu idea es acampar con tienda de campaña, aquí el tamaño si importa. Trata de que el tamaño sea pequeño para abultar lo menos posible.
Elige un color que no llame la atención. Lo ideal es una tienda de campaña verde o marrón para que se mimetice con la naturaleza y pases desapercibido en la distancia.
2. Localización
Intenta evitar las zonas pobladas o que sean concurridas, y acampa siempre que puedas en las afueras de pueblos, en zona de montaña.
Cuidado con la humedad, si vas a dormir en la playa no dejes tu ropa en el exterior porque puede aparecer empapada cuando te levantes. En lugares con río pasa lo mismo, por lo que si los puedes evitar mejor.
Ojo con los fines de semana, hay muchas zonas de naturaleza que cuando llega el fin de semana se masifican, así que infórmate antes del lugar donde vas.
3. Orientación
¿Norte, sur, este u oeste? Aprende el camino del sol.
Es muy importante, aunque no te lo parezca, saber donde tienes que colocar la tienda de campaña o en que parte de la montaña vas a hacer vivac. Ya sea verano o invierno, despertarte con el sol de cara o evitarlo es todo un lujo y te puede salvar más de una.




4. ¡Infórmate!
Una de las mejores cosas que puedes hacer es preguntar a los habitantes de la zona, nadie como ellos para que te indiquen los mejores lugares para poder acampar.
Otra opción es echar un vistazo por internet y leer algunos comentarios, puedes encontrar información de utilidad. También existen aplicaciones para los amantes de las acampadas, aquí te dejo dos aplicaciones donde puedes encontrar mucha información.
Las 2 mejores aplicaciones para ir de acampada
1. iOverlander
Se trata de una aplicación en forma de mapa enfocada exclusivamente en la acampada libre, encontrarás multitud de lugares para acampar donde la gente ya ha estado, y han dejado comentarios sobre su experiencia en esa zona y los recursos disponibles que hay alrededor. Además también encontrarás información sobre campings y hostales.
2. Maps.me
Muy parecida a la anterior, ya que también funciona como un mapa, pero con la ventaja de que se puede utilizar sin internet. Ideal para las zonas donde no hay cobertura. Solo tienes que descargarte los mapas/rutas y los podrás utilizar sin conexión. Esta más enfocada en la planificación de rutas, a modo de gps, y te muestra multitud de sitios de interés como las zonas con agua potable o supermercados.
5. Sigue el horario del sol

Exacto, cuando vas de acampada es muy importante seguir el horario del sol a la hora de montar y quitar la tienda de campaña. De este modo es más probable que evites ser descubierto y que te multen, sobre todo a la hora de recoger.
A la hora de montar la tienda de campaña hazlo con los último rayos de sol, al atardecer.
A la hora de recoger la tienda de campaña hazlo cuando este amaneciendo, lo antes posible.
6. ¿Hacer una hoguera?
Lo más prudente es evitarlo, por la ventaja de pasar desapercibido y por el riesgo de incendio, sobre todo en la época de primavera-verano.
Recuerda que en la mayor parte de España esta prohibido hacer fuego desde el 1 de Abril hasta el 15 de Octubre. En algunas Comunidades la fecha puede variar. Ten en cuenta que la multa por hacer una hoguera en zonas prohibidas o fuera de los plazos permitidos tiene una sanción mínima de 600 euros.
7. Solo deja tus huellas
Se respetuoso con el entorno o incluso déjalo mejor de lo que estaba. Lleva siempre una bolsa para recoger la basura y que el único rastro que dejes sean tus huellas.