
Lo más importante: ¿Tienes claro los tipos de temperaturas?
Conocer los tipos de temperaturas que ofrece un saco de dormir es clave para hacer una buena compra y no llevarte un disgusto.

Temperatura de Confort
Temperatura Límite
Temperatura Extrema
Por lo tanto, estas temperaturas dependen de:
- La resistencia al frío de la persona (corpulencia, cansancio…)
- Su equipo (aislante del suelo, tienda de campaña…)
- Las condiciones climáticas (humedad, viento…)
Mi recomendación es fijarse en la temperatura de confort a la hora de comprar un saco de dormir, ya que en algunas ocasiones las indicaciones de temperaturas que salen en las características no son las correctas.
¿Y me puedo fiar de las temperaturas que indican los productos?
Por regla general sí, pero en algunos casos las empresas tienden a maquillar las cifras de las temperaturas con el fin de que resulte más barato y atractivo para el usuario. Por eso en Almacapista hemos hecho un gran esfuerzo en proporcionar las temperaturas exactas para cada saco de dormir.
Los mejores Sacos de Dormir para Invierno
Sacos de dormir de invierno para los 0 ºC
Qeedo Takino
Cremallera de 2 vías para que transpire.
Material tratado contra la humedad.
Cuello térmico ancho y ajustable.
¿Qué me ha gustado?
¿Qué no me ha gustado?
Uno de los mejores sacos en relación calidad/precio para temperaturas de 0 grados. Ideal para ir de camping a zonas de montaña donde las temperaturas son bastante frías por la noche.
Millet Light
Solapa interna para evitar la condensación.
Resistente ala humedad
Capucha con doble cordón de cierre.
¿Qué me ha gustado?
¿Qué no me ha gustado?
Uno de mis favoritos para los cero grados si tu intención es hacer trekking, gracias a su reducido peso lo podrás llevar en la mochila sin que sea un estorbo. Precio muy económico para las prestaciones que ofrece.
Wechsel
La cremallera se puede abrir por cualquier lugar.
No pierde su capacidad de calentar si se moja.
Acolchado grueso y material interior extra suave.
¿Qué me ha gustado?
¿Qué no me ha gustado?
Te será difícil encontrar un saco para los cero grados a un precio tan económico, una ganga. Ya que es un saco más voluminoso mi recomendación es que lo utilices para ir de camping o furgoneta.
Sacos de dormir de invierno para temperaturas inferiores a 0 ºC
Andes 900D H30
Cremallera adicional para mayor ventilación.
Naylon Ripstop tratado con DWR contra la humedad
Ajuste anatómico optimizado en pies y cabeza.
¿Qué me ha gustado?
¿Qué no me ha gustado?
Si estas buscando un saco muy ultraligero para llevarlo en la mochila que soporte temperaturas muy frías, éste es el tuyo. Este saco de la prestigiosa marca Andes, todo un referente en este mundillo, es uno de los más vendidos gracias a su relación calidad/precio.
Marmot Ironwood
Ventilación adicional gracias a una cremallera extra en el otro costado.
Plumas con tratado Down Defender para mayor impermeabilidad.
Zona de la espalda más acolchada y voluminosa.
¿Qué me ha gustado?
¿Qué no me ha gustado?
A veces Marmot hace productos para todos los bolsillos, éste es uno de ellos, un saco para temperatura muy frías a un precio muy económico con la calidad que le caracteriza a esta marca. Una ganga, cuenta con 95 valoraciones muy buenas de los compradores.
Therm-a-Rest Questar
La cremallera se puede abrir por cualquier lado para ventilar.
Tejido Naylon 20D repelente al agua.
Cintas de enganche para la esterilla y evitar que resbales.
¿Qué me ha gustado?
¿Qué no me ha gustado?
Saco de dormir ultraligero ideal para hacer trekking durante el invierno en la montaña, capaz de soportar temperaturas extremas. Te resultará complicado encontrar un saco tan ligero para estas temperaturas a un precio tan bueno. Muy buenas valoraciones de los compradores.
Sea to Summit Spark Down
Cámaras diseñadas para evitar la condensación.
Material exterior tratado contra la humedad.
Ajuste anatómico para evitar la perdida de calor.
¿Qué me ha gustado?
¿Qué no me ha gustado?
Nuestro saco TOP para temperaturas extremas: tan solo pesa 1 Kg y es capaz de mantener tu temperatura corporal cuando en el exterior hace -8/-10 grados, no necesitarás suplementos. Todo una maravilla, eso sí, la calidad se paga. Recomendado para alpinismo y expediciones.
▷ Preguntas frecuentes:
¿Es importante elegir un saco de dormir con una capucha ajustable?
Es importante elegir un saco de dormir con una capucha ajustable ya que puede ayudar a mantener el calor corporal y evitar que el frío entre por la cabeza y el cuello. Además, una capucha ajustable permite adaptar el saco de dormir a las condiciones climáticas y a las preferencias personales.
¿Plumas o sintético? ¿Cuál es mejor?
La pluma tiene mayor capacidad de aislamiento contra el frío, son más duraderos y este material es mucho más ligero. Por tanto, para temperaturas muy frías lo más recomendable es la pluma. Como inconveniente he de decir que son más caros y tienen menor resistencia a la humedad, por lo que si se moja pierde sus propiedades térmicas. Así que requiere un mayor cuidado.
Esto no quiere decir que los sacos de fibra sintética no sean aptos para el frío, sino que requieren de más cantidad de relleno para un mismo rango de temperaturas, ya que su capacidad de aislamiento contra el frío es menor, por tanto son más pesados. Eso sí, son mucho más económicos que los sacos de plumas. El relleno de fibra es más recomendable para temperaturas medias-altas.
Un claro ejemplo de un saco con relleno de fibra sintética apto para el frío y muy ligero es el Ferrino SM 850, por lo que todo depende de la calidad del relleno, ya sea de pluma o sintético.
¿Qué características debo buscar en un saco de dormir de invierno para acampar en condiciones extremas de frío?
Para acampar en condiciones extremas de frío, es importante buscar un saco de dormir de invierno con un alto nivel de aislamiento y características adicionales que ayuden a retener el calor. Algunas características importantes a considerar incluyen:
- Una temperatura de confort lo suficientemente baja para soportar las temperaturas previstas.
- Aislamiento de alta calidad, como pluma de ganso o lana, para retener el calor incluso cuando está húmedo.
- Capucha ajustable y bolsillos para las manos para ayudar a mantener la cabeza y las manos calientes.
- Una construcción bien aislada, con costuras selladas y una costura de pie para evitar que el aire frío entre.
- Una bolsa de transporte resistente para proteger el saco de dormir durante el transporte.
Debes elegir un saco de dormir con una talla adecuada y una forma que se adapte a tu cuerpo para evitar que el aire caliente se escape y para tener una mayor comodidad.
▷ ¿Cómo debo elegir un saco de dormir para acampar en invierno?
Es importante elegir un saco de dormir con una calificación de temperatura de confort adecuada para las condiciones climáticas esperadas. Los sacos de dormir de invierno generalmente tienen una calificación de temperatura de confort de 0 grados Fahrenheit o menos.
Aspectos importantes a tener en cuenta para comprar un saco de dormir de invierno:
- Elegir un saco de dormir con un buen aislamiento. Los sacos de dormir con aislamiento sintético o de pluma son una excelente opción para el clima frío.
- Considerar el diseño de la cabeza, los sacos de dormir con una capucha cerrada y ajustable ayudan a retener el calor corporal y mantener la cabeza y el cuello cálidos. Diseño de momia son una buena opción para retener el calor de manera efectiva.
- Prepararse adecuadamente para acampar en condiciones frías. Llevar ropa adicional para capas, calcetines y guantes cálidos, gorra para cubrir cabeza y orejas.
- El tamaño del saco de dormir: es importante elegir el tamaño adecuado para tu altura y peso, para asegurar que tengas suficiente espacio para moverte y mantenerte cómodo durante toda la noche.
- Asegurarse de que el saco de dormir sea resistente al agua, para protegerlo de la humedad y mantenerlo seco en condiciones húmedas.
- Investiga sobre las características y tecnologías específicas de los sacos de dormir, como los sistemas de ventilación, los sistemas de compresión y los sistemas de cierre. Estos pueden mejorar tu experiencia de acampar en invierno.
- Considerar la durabilidad del saco de dormir, es importante elegir uno que esté construido con materiales de alta calidad y que sea resistente al desgaste para garantizar que dure varios viajes de camping.
- Leer las reseñas y opiniones de otros usuarios, esto te puede dar una idea de cómo otros campistas han encontrado el saco de dormir y si cumple con sus expectativas.
Para mayor comodidad, antes de entrar en el saco de dormir…

- Vestirse de forma sencilla para aumentar la comodidad, una capa de prenda es suficiente.
- Recuerda que un saco de dormir lo que hace es conservar el calor del cuerpo, por lo que es muy importante no meterse en el saco con frío. Para ello recomiendo dar un paseo para entrar en calor (100 flexiones también valen) o calentar las extremidades de los miembros: gorro, guantes, calcetines, fricciones…
- Una vez dentro es muy recomendable tomar una posición fetal y contraer los músculos para un aumento de la temperatura (sin hacer movimientos que provoquen corriente de aire frío) ya que el 70% de energía consumida se transforma en calor.
¿Sabías que…?
- Al guardar el saco de dormir en su bolsa no tienes que doblarlo, ya que puedes partir el relleno al someterlo a estrés siempre por el mismo sitio.
Extiendelo y comienza a guardarlo por los pies (si lo haces por la cabeza se crean bolsas de aire y cuesta más trabajo) ejerciendo presión hasta meterlo entero.
- Para guardarlo en casa hay que sacarlo de su bolsa habitual.
Bien meterlo en una bolsa de almacenamiento específica (sin comprimir), o colgarlo en una percha, extendido. Así evitaremos que pierda sus propiedades térmicas. Aquí hay que tener especial cuidado con los de plumas.
- Y que contra menos lavados mejor.
Por eso es muy importante proporcionar una buena ventilación tras su uso, y antes de guardarlo, para evitar los malos olores.
– Fibra sintética: Se puede meter en la lavadora. A 30 ºC, sin centrifugar y sin productos químicos.
– Plumas: Siempre lavarlo a mano y sin productos químicos (jabón).
– Secado: No recomiendo meterlo en una secadora. Lo mejor es colgarlo al aire libre y que la madre naturaleza haga su trabajo.