
¿Qué es el vivac?
Haciendo una definición sencilla de lo qué es hacer vivac, es cuando una persona duerme al aire libre, sin un refugio, o las comodidades de una acampada con tienda de campaña.
Esta es una forma popular de dormir cuando se realiza una caminata o caminata de larga distancia y, a menudo, se realiza junto con una mochila bastante ligera.
Un vivac se puede utilizar para muchos propósitos. Se puede utilizar como refugio de la lluvia o el viento cuando estás de excursión o acampando. El refugio del vivac suele estar hecho con materiales naturales como árboles, ramas, hojas y barro.
Por ejemplo, si estás en el bosque y comienza a llover y no tienes una tienda de campaña contigo, podrías construir un vivac con algunas ramas de árboles para mantenerte seco.
Lo mejor de hacer vivac
Inconvenientes
Documental sobre Vivac
Te animo a que le eches un vistazo a este emocionante documental para que sepas lo que es hacer un auténtico vivac y descubras lo que te puede aportar. Te aseguro que te pondrá los pelos de punta.
¿Es legal hacer vivac?
Pongamos un ejemplo lógico:
Imagínate que haces una ruta de senderismo por la montaña y te pierdes, o se te hace de noche y no sabes orientarte por el camino de vuelta. O estas de ruta con la bicicleta y tienes una caída, por lo que no puedes continuar.
Nadie te puede impedir, o pedirte un permiso, para echarte una manta y dormir en la montaña, para vivaquear en definitiva. Este tipo de pernocta no esta penalizada con sanción económica, salvo que estemos en toque de queda visto lo visto.
Diferencias entre acampar y hacer vivac o vivaquear
“Hacer vivac” es el término utilizado cuando los montañeros duermen al aire libre. Es una forma ligera de acampar en la naturaleza. Aunque existen diferencias notables entre acampar y vivaquear.
ACAMPADA
VIVAC
¿Cómo prepararte para hacer un vivac? Lo que debes tener en cuenta.
Para que un vivac sea funcional, hay algunas cosas que se deben tener en cuenta:
La ubicación del vivac:
La ubicación del vivac debe estar lo suficientemente cerca de fuentes de agua y alimentos, pero no demasiado cerca de donde pueda provocar ataques de animales salvajes. Una buena ubicación tiene muchos árboles o rocas a su alrededor para que pueda brindar protección contra el viento y la lluvia si es necesario.
El lugar debe tener suficientes árboles y arbustos donde puedan construir su refugio y recolectar leña si fuese necesario.
Debe haber un área abierta frente al vivac donde puedan instalar un sistema de alarma en caso de que algo suceda en la noche.

Conocer el entorno:
Lo primero que debes hacer cuando te preparas para vivaquear es saber en qué tipo de entorno te encontrarás. Esto incluye el terreno, el clima y la vida silvestre en el área, así como el tipo de equipo que deberás llevar contigo.
Es importante que conozcas donde vas a vivaquear de ante mano, ya que esto te permitirá prepararte de una forma u otra y afrontar de forma eficaz cualquier dificultad que se presente.
La montaña te puede jugar una mala pasada, más vale ser precavidos y conocer donde están nuestros límites.
¿Qué se necesita para hacer vivac?
Vivaquear es una forma de acampar en la que llevas todo tu equipo contigo y estableces un área para dormir al aire libre. Por lo general, se realiza en un área remota, por lo que puede ser un desafío preparar tu vivac. Además se considera una forma de viajar de bajo impacto y bajo costo.
La clave para que hacer vivac se convierta en una experiencia única y no pases fatigas es llevar contigo un buen equipo de calidad, por tanto es imprescindible saber lo que no te puede faltar en la mochila.
Material necesario para hacer vivac
Aislante
Como una esterilla o colchoneta fina, para evitar estar en contacto con el suelo. Esto hace que no perdamos tanta calor y aumente nuestra comodidad.
Saco de Dormir
Lo más adecuado es que sea ultraligero y compacto para evitar que ocupe gran espacio en la mochila. Muy importante elegir adecuadamente la temperatura de confort del saco.
- También le puedes echar un vistazo a nuestra selección de los mejores sacos de dormir ultraligeros aquí.
Funda Vivac
Es el elemento que va a cubrir el saco de dormir al completo y que nos va a proteger de la lluvia, del viento y de la humedad. También existen las llamadas fundas-tienda, con una varilla en la zona de la cabeza para que no te de la tela en la cara.
Manta Térmica
Muy recomendable ya que apenas ocupa espacio y nos va a ayudar a mantener hasta el 90 % del calor corporal. Puede ser la diferencia entre pasar frío o no.
Accesorios para hacer vivac
Básicamente los implementos que se mencionan anteriormente es todo lo que necesitarás para hacer un vivac. Sin embargo, otras herramientas e implementos, como un cuchillo o navaja, una luz frontal, una manta térmica o iniciador de fuego, son otros implementos que necesitarás para complementar tu kit para hacer el vivac.
Obviamente también necesitarás una mochila en donde puedas transportar todo lo necesario. Esta debe ser cómoda, con suficiente espacio y que al mismo tiempo resulte ligera.
Frontal
Se podría incluir dentro del material básico para hacer vivac ya que cuando cae la noche te va hacer falta uno sí o sí. Lo recomiendo antes que utilizar una linterna, ya que es mucho más cómodo y te permite tener las manos libres.
Campingas
Un boom entre los fanáticos de dormir en plena naturaleza ya que te permite comer caliente por un precio mínimo. Lo mejor es que estos hornillos son diminutos y caben en la palma de la mano.
Kit de Cocina
Ahora lo tenemos más fácil que nunca, existen kit para cocinar como ollas, vasos y cubiertos que ocupan el mínimo espacio y de gran calidad.
Kit de Supervivencia
De lo más recomendable hacerte con uno, nunca sabes cuando lo puedes llegar a necesitar. Te puede salvar de más de una.
Consejos básicos para hacer Vivac
Hacer vivac requiere un mínimo de experiencia para no helarte de frío o pasar una noche de perros. Experiencia que irás mejorando con la práctica.
Aquí te dejo algunos consejos imprescindibles que deberías de tener en cuenta para dormir al raso sin morir en el intento.